Introducción
En la reciente serie animada de ciencia ficción PanteónLos humanos logran una "inteligencia cargada": básicamente, escanean el cerebro de una persona y suben su mente a la nube. Esta tentadora idea promete... inmortalidad digital, permitiendo que alguien siga vivo como software incluso después de que su cuerpo biológico muera (Reseña de Pantheon: El thriller tecnológico más alocado de 2022 es una caricatura | TIME). También conocido más formalmente como subir la mente, significa emular un cerebro humano completo en una computadora para que la copia digital se comporte y se sienta como la persona original (Reseña de Pantheon: El thriller tecnológico más alocado de 2022 es una caricatura | TIME). Alguna vez relegado a la ciencia ficción, el concepto de transferir inteligencia similar a la humana a una red compartida ("la nube") es ahora un tema de debate serio en los círculos tecnológicos y científicos. ¿Qué tan cerca estamos de convertir esto en realidad? Panteón¿Cómo hacer realidad una visión de estilo?
En este artículo, exploraremos qué Inteligencia cargada del Panteón En la práctica, esto podría significar los avances de vanguardia que nos impulsan hacia esa meta, los formidables desafíos científicos que aún persisten y las cuestiones éticas y sociales que debemos responder. Siempre basados en hechos y proyecciones científicas actuales (no en fantasías descabelladas), veremos dónde nos encontramos en el camino hacia la transmisión de una mente humana y cuánto nos queda por recorrer.
La visión de la inteligencia cargada
Inteligencia cargada Se refiere al proceso hipotético de transferir o copiar una mente humana a un sustrato digital. En teoría, esto implicaría escanear toda la información significativa del cerebro de una persona (neuronas, conexiones (sinapsis), quizás incluso patrones moleculares o eléctricos) y recrearla en un sistema informático.Carga mental – Wikipedia) (Carga mental – WikipediaEl resultado sería una consciencia basada en software, una personalidad digital que piensa y responde como lo hacía cuando estaba biológicamente viva. En la narrativa de ciencia ficción de Pantheon, estas mentes conectadas existen en una red compartida y pueden interactuar entre sí, formando esencialmente una comunidad virtual de inteligencias humanas liberadas de cuerpos físicos.
¿Qué se podría lograr con esto? Por un lado, implica una forma de inmortalidad digital – el individuo cargado podría potencialmente vivir indefinidamente dentro de los sistemas informáticos (Reseña de Pantheon: El thriller tecnológico más alocado de 2022 es una caricatura | TIME). La mente podría ser respaldada, copiada o transferida a través de internet. Incluso podría ser descargada en cuerpos robóticos o avatares de realidad virtual, brindando experiencias que superan los límites humanos normales. Los defensores como los futuristas Ray Kurzweil Argumentan que esto permitiría a la humanidad trascender la muerte biológica y desbloquear una inteligencia no limitada por nuestros cerebros de carne y hueso.La singularidad está cerca: ¿Transferencia de información mental para 2045? | Live ScienceUna mente cargada podría pensar más rápido (si se ejecuta en un hardware más rápido), realizar múltiples tareas o existir en múltiples copias. En resumen, lograr la inteligencia cargada sería un salto revolucionario: redefiniría la vida, la muerte y lo que significa ser humano.
Sin embargo, esta gran visión inmediatamente plantea grandes interrogantes. preguntas¿Una copia digital es realmente “tuya” o solo una réplica?Reseña de Pantheon: El thriller tecnológico más alocado de 2022 es una caricatura | TIME¿Sería una mente cargada consciente de la misma manera, o hay algo en los cerebros biológicos que una simulación por computadora no puede capturar? E incluso si funciona, ¿qué nuevos poderes o problemas crearía una sociedad de mentes digitales? Estas preguntas muestran por qué la carga mental sigue siendo un problema. especulativo Concepto. Para fundamentar el debate, veamos el progreso científico concreto que se está logrando hacia esta visión.
Avances en Inteligencia Artificial (IA)
Un pilar que sustenta la plausibilidad de las mentes cargadas es el rápido progreso en inteligencia artificialLos sistemas modernos de IA, especialmente los modelos de aprendizaje automático, demuestran que el software puede imitar ciertas facetas de la inteligencia humana. En los últimos años, hemos visto a la IA superar a los humanos en juegos complejos, impulsar... coches, e incluso mantener conversaciones. Por ejemplo, modelos de lenguaje grandes Como GPT-4, puede mantener diálogos y responder preguntas con una fluidez asombrosamente similar a la humana. Esto sugiere que al menos algunas funciones cognitivas (como el razonamiento, el lenguaje y el reconocimiento de patrones) pueden replicarse en silicio. La investigación en IA también ha producido... redes neuronales Inspiradas en la arquitectura del cerebro: redes de "neuronas" artificiales que aprenden de los datos. Estas redes no son copias de la mente de ninguna persona, pero demuestran que comportamiento inteligente pueden surgir de sistemas neuronales simulados.
Los avances en IA contribuyen al objetivo de inteligencia cargada de varias maneras. En primer lugar, ofrecen herramientas y algoritmos para simular la actividad cerebral. El campo de emulación de todo el cerebro Se basa en la IA y la neurociencia computacional para modelar cómo se activan las neuronas y cómo los circuitos procesan la información. Ya se están realizando simulaciones cerebrales a gran escala en la investigación: por ejemplo, Proyecto Cerebro Azul En Suiza se han modelado partes del cerebro de una rata con miles de neuronas funcionando en una supercomputadora (Proyecto Cerebro Azul – Wikipedia). Para 2015, Blue Brain había simulado en detalle un segmento del neocórtex de rata (unas 30.000 neuronas).Proyecto Cerebro Azul – Wikipedia). Aunque diminuto en comparación con un cerebro humano, demostró que es posible modelar el cerebro con realismo biológico en software. Más recientemente, computación neuromórfica –chips de computadora diseñados para funcionar como redes neuronales– se están desarrollando para ejecutar simulaciones similares a las del cerebro mucho más rápido y de manera más eficiente que las computadoras de uso general.
Quizás lo más sorprendente es que hoy en día los sistemas de IA pueden incluso... imitar a individuos específicos De forma limitada: por ejemplo, los algoritmos pueden clonar la voz o el estilo de escritura de una persona, y los chatbots pueden ser entrenados con las comunicaciones de alguien para responder a su manera. Estas son formas primitivas de "persona digital", aunque están lejos de ser una verdadera carga mental. La conclusión es que el mundo del software está mejorando en la reproducción del comportamiento inteligente. Este progreso da esperanza de que, si tuviéramos todos los datos de un cerebro humano, podríamos eventualmente crear un modelo de IA de esa mente específica. Sin embargo, tener la datos Obtener información del cerebro es un desafío colosal en sí mismo, y ahí es donde entran en juego la neurociencia y las interfaces cerebro-computadora.
Interfaces cerebro-computadora: conectando mente y máquina
Si cargar una mente requiere extraer información de un cerebro, interfaz cerebro-computadora (BCI) La tecnología es nuestro puente creciente entre las mentes y las máquinas. Las BCI abarcan cualquier vía de comunicación directa entre las señales del cerebro y un dispositivo externo (Carga mental – WikipediaHoy en día, la mayoría de las BCI se desarrollan con fines médicos, lo que permite a los pacientes paralizados o con cautiverio controlar cursores de computadora, extremidades robóticas o incluso recuperar el habla mediante señales cerebrales. Estas tecnologías son los primeros pasos hacia la lectura y escritura de información en el cerebro.
Los avances recientes en BCI son impresionantes. En 2022, un equipo dirigido por Stanford implantó un conjunto de sensores en el cerebro de una paciente con ELA y decodificó con éxito su... discurso previsto en tiempo real, traduciendo la actividad cerebral en texto a una velocidad de 62 palabras por minuto (Implantes cerebrales y software guían las palabras que una persona con discapacidad del habla desea transmitir a la pantalla de su computadora | Centro de Noticias) (Implantes cerebrales y software guían las palabras que una persona con discapacidad del habla desea transmitir a la pantalla de su computadora | Centro de NoticiasEsta fue una velocidad de comunicación BCI récord, aproximadamente tres veces más rápida que los sistemas anteriores, y demuestra la rapidez con la que avanza la decodificación neuronal. Asimismo, las BCI han permitido a los pacientes controlar brazos robóticos con cierta fluidez, simplemente pensando en el movimiento. En otro ejemplo conocido, la empresa de Elon Musk... Neuralink Se mostró a un mono jugando al Pong con un implante cerebral inalámbrico: el mono movió la raqueta con la mente, no con un joystick. Los dispositivos de Neuralink aspiran a registrar información de miles de neuronas a la vez, e incluso podrían enviar información al cerebro. Musk ha afirmado que futuras versiones podrían... guardar y reproducir recuerdos, básicamente descargando datos de memoria del cerebro y cargándolos más tarde (Dr. Adam Rutherford sobre X: "¡Una pasada! Esto es de primera categoría..."). Si bien esa afirmación sigue siendo especulativa, subraya el objetivo final de los desarrolladores de BCI: intercambio bidireccional de gran ancho de banda entre cerebros y computadoras.
Entonces, ¿cómo ayudan las BCI a la transferencia mental? En principio, una BCI suficientemente avanzada podría... extraer un mapa completo de la actividad cerebral o transferir gradualmente una mente a una computadora. Una ruta propuesta para transferir la mente es una gradual Uno: reemplazar neuronas una a una con implantes que imitan su función, de modo que la consciencia de una persona pase lentamente del sustrato biológico al digital sin un solo "salto". Esta es una visión de futuro muy lejana, pero las BCI actuales son pasos iniciales. Nos enseñan a registrar detalles más finos de las señales neuronales y a estimular el cerebro de forma segura. Sin embargo, las mejores interfaces actuales utilizan quizás unos pocos cientos de neuronas, una pequeña fracción de los aproximadamente 86 mil millones de neuronas del cerebro humano. Para cargar una inteligencia, necesitaríamos capturar todoCada neurona y la fuerza de cada conexión. Para ello, recurrimos a iniciativas de vanguardia en neurociencia. mapeando el cerebro.
Mapeando la mente: conectómica y simulación
Los neurocientíficos utilizan el término conectoma para referirse al diagrama completo del cableado de un cerebro, esencialmente un mapa de todas las neuronas y sus conexiones. Lograr la inteligencia cargada probablemente signifique obtener el conectoma (y más) de un cerebro humano y luego recrearlo en software. ¿Qué tan cerca estamos? Los científicos han logrado avances emocionantes al mapear los cerebros de criaturas más pequeñas. En 2014, un proyecto de ciencia abierta llamado Gusano abierto mapearon completamente la red neuronal de un pequeño gusano redondo (C. elegans), que tiene solo 302 neuronas. Simularon esas neuronas en software e incluso cargaron esa simulación en un robot simple. Sorprendentemente, el robot, alimentado por el cerebro virtual del gusano, comenzó a comportarse como un gusano – se movía, navegaba y respondía a estímulos sin ninguna instrucción preprogramada, impulsado esencialmente por las conexiones neuronales cargadas del gusano (Científicos introdujeron un cerebro de gusano en un cuerpo de robot Lego y funcionó: ScienceAlert) (Científicos introdujeron un cerebro de gusano en un cuerpo de robot Lego y funcionó: ScienceAlert). Esta fue una prueba de concepto histórica: la mente de un organismo primitivo, aunque simple, funcionando fuera de su cuerpo.
Alentados por estos resultados, los neurocientíficos han avanzado en la escala de complejidad. En 2020, los investigadores completaron un Conectoma completo del cerebro larvario de una mosca de la fruta, mapeando 3.016 neuronas y ~548.000 sinapsis (conexiones) (Los científicos revelan el primer mapa completo del cuerpo de una mosca de la fruta adulta...) Y justo en 2023, un equipo reveló el primer mapa de cableado de un adulto El cerebro de la mosca de la fruta, que comprende alrededor de 130.000 neuronas y decenas de millones de sinapsis (Estadísticas de red del conectoma cerebral completo de Drosophila). Estos proyectos implican la obtención minuciosa de imágenes de cortes ultrafinos del cerebro con microscopios electrónicos y la posterior reconstrucción de la red neuronal. El mapeo de la mosca de la fruta se llevó a cabo 12 años y más $40 millones de esfuerzo para un cerebro con <0,1% tantas neuronas como el de un humano (La neurociencia de la carga mental y la psicología del más allá digital — Neurociencia de) (La neurociencia de la carga mental y la psicología del más allá digital — Neurociencia de). El cerebro humano, en comparación, tiene alrededor de 86 mil millones de neuronas y quizás 100 billones de sinapsis conectándolos: un mapa mucho más grande y complejo que cualquier otro realizado hasta la fecha (La neurociencia de la carga mental y la psicología del más allá digital — Neurociencia de) (La neurociencia de la carga mental y la psicología del más allá digital — Neurociencia de). De hecho, como señaló un neurocientífico, la cantidad de posibles patrones de conexión en un solo cerebro humano excede la cantidad de átomos en el universo (La neurociencia de la carga mental y la psicología del más allá digital — Neurociencia de).
Además de mapear la estructura, los científicos también están intentando simular la actividad cerebralLa ambiciosa Unión Europea Proyecto Cerebro Humano (que incluyó la simulación Blue Brain) se centró en modelar redes cerebrales más grandes en supercomputadoras. Para 2019, el proyecto había construido un modelo de software de una pequeña región cerebral de mamíferos (un microcircuito cortical) con 30.000 neuronas, que replica millones de eventos sinápticos por segundo. Otras iniciativas utilizan supercomputadoras y computación en la nube para simular redes similares a las del cerebro. Cabe destacar que las supercomputadoras más rápidas del mundo han alcanzado en los últimos dos años la escala de... un exaflop – es decir, 10^18 operaciones por segundo, aproximadamente comparable a la capacidad de procesamiento estimada de un cerebro humano (La computación inspirada en el cerebro puede ayudarnos a crear dispositivos más rápidos y energéticamente eficientes, si ganamos la carrera | NIST). En 2022, la supercomputadora Frontier en EE. UU. alcanzó 1,1 exaflops, pero consume 20 megavatios de poder para hacerlo (La computación inspirada en el cerebro puede ayudarnos a crear dispositivos más rápidos y energéticamente eficientes, si ganamos la carrera | NIST). El cerebro humano, en cambio, funciona con solo unos 20 vatios, millones de veces más eficientemente.La computación inspirada en el cerebro puede ayudarnos a crear dispositivos más rápidos y energéticamente eficientes, si ganamos la carrera | NIST). Esto pone de relieve un punto clave: pronto podríamos tener la potencia informática bruta Intentar una simulación a escala cerebral es otra cuestión, pero hacerlo de forma eficiente (y económica). Además, tener la capacidad de procesamiento no sirve de nada si no contamos con un mapa preciso y una comprensión del funcionamiento interno del cerebro para alimentar la simulación.
En general, los avances actuales proporcionan Destellos de progreso Hacia la transferencia de información mental. Podemos mapear cerebros diminutos, simular fragmentos de cerebros más grandes e interactuar con cerebros vivos de forma limitada. Pero aún estamos muy lejos de escanear y transferir información de una mente humana completa. Para comprender mejor la brecha, consideremos algunos de los principales desafíos que enfrentan los científicos en el futuro.
Principales desafíos futuros
Lograr una inteligencia cargada al estilo Panteón requerirá superar obstáculos técnicos y científicos extraordinarios. Algunos de los desafíos clave incluyen:
- Escaneo cerebral completo: Actualmente no disponemos de un método no destructivo para escanear un cerebro humano con la resolución necesaria. La resonancia magnética y otras técnicas de imagen cerebral pueden mapear la actividad en centímetros o milímetros, pero para capturar cada sinapsis, probablemente necesitemos un escaneo a escala nanométrica.La neurociencia de la carga mental y la psicología del más allá digital — Neurociencia de). Esto podría implicar desmontar el cerebro (como hacen los proyectos de conectómica con cortes finos), un proceso destructivo. Se necesitarían nuevas tecnologías como la microscopía avanzada, quizás utilizando marcadores químicos o técnicas cuánticas, para escanear un cerebro. in vivo Sin destruirlo. Hasta ahora, incluso preservar la estructura detallada del cerebro tras la muerte (para su posterior escaneo) es experimental; por ejemplo, una startup llamada Nectome ha trabajado en la preservación química de cerebros, pero esto es esencialmente una forma de embalsamamiento de alta tecnología con esperanzas de futuro, no una vía probada para la transferencia de datos.
- Volumen de datos y cálculo: La cantidad de datos del cerebro humano es astronómica. Almacenar el conectoma (todas las conexiones) de un cerebro podría representar muchos petabytes de datos, sin contar los estados dinámicos (como los niveles de neurotransmisores o la actividad eléctrica). Realizar una simulación en tiempo real de 100 billones de sinapsis activando patrones complejos requeriría... extremo Potencia de cálculo: probablemente hardware especializado superior al que tenemos hoy. Incluso si, en teoría, un exaflop (10^18 operaciones) pudiera igualar la capacidad de cálculo bruta de un cerebro, ese es un punto de referencia para... alguno aspectos de procesamiento (La computación inspirada en el cerebro puede ayudarnos a crear dispositivos más rápidos y energéticamente eficientes, si ganamos la carrera | NISTPara emular verdaderamente un cerebro, podríamos necesitar aún más potencia o algoritmos más inteligentes; algunas estimaciones alcanzan hasta 10^25 operaciones para una simulación completa a nivel molecular de la actividad cerebral. Garantizar que estas simulaciones se ejecuten de forma estable y lo suficientemente rápida como para comportarse como una mente viva es un enorme problema de ingeniería.
- Comprender la conciencia y la cognición: Un desafío científico más profundo es comprender qué conciencia Es y cómo surge de la actividad cerebral. Una cosa es mapear las neuronas y simular su activación; otra es saber si la red simulada experimenta un mundo interior. siente Como "ser tú mismo". La neurociencia aún no cuenta con una teoría completa sobre cómo surge la experiencia subjetiva de los procesos neuronales. La transferencia mental asume una visión materialista: si se replica la información y los cálculos del cerebro con precisión, la consciencia de la persona se desarrollará. Muchos científicos aceptan esto en principio.La viabilidad de la carga mental – SelfAwarePatterns) (La viabilidad de la carga mental – SelfAwarePatterns), pero sigue siendo una suposición. No lo sabremos con certeza hasta que alguien (o algo) se suba y pueda decirnos qué se siente. También está la cuestión de cual Es necesario capturar detalles: ¿Es suficiente el conectoma o necesitamos modelar los estados bioquímicos, la expresión génica en las neuronas o las células gliales que las sustentan? Ligeras imprecisiones en cómo registramos la intensidad de las sinapsis o plasticidad neuronal Podría significar que la mente cargada no es exactamente la misma persona (La neurociencia de la carga mental y la psicología del más allá digital — Neurociencia de) (La neurociencia de la carga mental y la psicología del más allá digital — Neurociencia de). En resumen, debemos aprender mucho más sobre el funcionamiento interno del cerebro para poder copiar una mente con confianza.
- Transferencia sin fisuras (continuidad del yo): Incluso si pudiéramos copiar un cerebro, el proceso de transferir un... persona Es filosóficamente complejo. Un simple "escaneo y carga" podría crear una copia digital mientras que el cerebro de la persona original se destruye o se deja atrás. ¿Se consideraría la consciencia en la computadora el mismo ser? Algunos argumentan que la continuidad del yo se rompe en ese escenario: la carga es una duplicadoNo se trata de una transferencia de la consciencia original. Otros proponen un reemplazo neuronal gradual o una fusión mental híbrida entre humanos y máquinas para permitir un sentido de identidad continua. Este desafío es tanto filosófico como técnico, pero afectará considerablemente la recepción de la tecnología. PanteónPor ejemplo, los personajes se enfrentan a la duda de si la versión subida de un ser querido es realmente la misma. mismo Persona o, en esencia, una copia fantasmal. Resolver este problema de "identidad personal" quizá no sea necesario para que la tecnología exista, pero es crucial para que se acepte como algo más que una simulación sofisticada.
Cada uno de los desafíos anteriores es una montaña enorme que escalar. Superarlos probablemente requerirá décadas de investigación, si no siglos. De hecho, muchos expertos creen que la transferencia de información mental, si es que es posible, aún está extremadamente lejos. El neurocientífico Kenneth Miller señaló que preservar y emular todos los detalles de un cerebro podría ser algo... “quizás miles o incluso millones de años” En el futuro, dada la enorme complejidad que ello implica (La viabilidad de la carga mental – SelfAwarePatterns) (La viabilidad de la carga mental – SelfAwarePatterns). Puede que esto sea pesimista, pero subraya lo lejos que está la ciencia actual del escenario del Panteón. Incluso los optimistas admiten que se necesitan muchos avances en el mapeo cerebral, la computación y la neurociencia teórica antes de que la primera mente humana pueda digitalizarse.
Consideraciones éticas y sociales
Mientras los investigadores van eliminando las barreras técnicas, debemos tener en cuenta lo siguiente: implicaciones éticas y sociales de inteligencia cargada. Esta tecnología, de materializarse, perturbaría muchos aspectos fundamentales de la sociedad y la vida humana. Algunas consideraciones clave incluyen:
- Identidad y Derechos: ¿Es una mente cargada la misma persona, con los mismos derechos que un humano biológico? Esta pregunta pasaría de la filosofía a la política práctica. Si Juan Pérez se carga a sí mismo, ¿tiene el Juan Pérez digital personalidad jurídica? ¿Podría poseer propiedades, votar o celebrar contratos? Las leyes tendrían que definir el estatus de las personas digitales. Si se crean múltiples copias de Juan, ¿son todas "Juan" con el mismo derecho a su identidad? La noción de un humano = un cuerpo = una identidad se vería trastocada.
- Equidad y acceso: Como ocurre con muchas tecnologías avanzadas, existe el riesgo de que la transferencia de información mental solo esté disponible para los muy ricos o poderosos, al menos inicialmente. Esto podría crear una división más profunda en la sociedad: imaginemos una clase de élites inmortales y superinteligentes (aquellos que pueden permitirse la transferencia y la mejora) y una clase de mortales comunes. Los desequilibrios económicos y de poder podrían ser enormes.Ficción relacionada) (Ficción relacionada). Por otro lado, si se consigue a bajo precio en un futuro lejano, podría incluso democratizar las oportunidades (permitiendo que cualquier persona exista en un espacio digital, libre de necesidades básicas). El período de transición probablemente estaría plagado de problemas de desigualdad.
- Privacidad y seguridad: Una mente humana en una computadora es esencialmente datos. Esto plantea posibilidades escalofriantes: ¿podría alguien...? hackea tu menteUna inteligencia cargada necesitaría fuertes medidas de seguridad para evitar la manipulación, la explotación o incluso la copia sin consentimiento. La idea del "robo de mentes" o de obligar a las personas a cargar información es un cliché distópico común. Además, ¿qué normas rigen los datos de los recuerdos y la personalidad de una persona? ¿Podría una empresa como la ficticia... Panteón propio las mentes cargadas de sus empleados como activos (El creador de Pantheon, Craig Silverstein, habla sobre subir nuestros cerebros a Internet) (El creador de Pantheon, Craig Silverstein, habla sobre subir nuestros cerebros a Internet)? Estos escenarios exigen nuevos marcos éticos y ciberseguridad paradigmas para proteger a las personas digitales.
- Impacto psicológico y social: Vivir para siempre como un programa informático puede sonar genial, pero podría conllevar desafíos psicológicos. Los humanos evolucionamos para vivir en cuerpos; una existencia como datos puros o en un mundo virtual podría afectar la salud mental, el sentido de la realidad y las relaciones. ¿Acaso los individuos transferidos eventualmente verían a los humanos biológicos como intelectualmente lentos e irrelevantes, o por el contrario, se sentirían aislados sin una presencia física? Además, si la gente deja de morir (en el sentido tradicional), la relación de la sociedad con los ciclos vitales, la reproducción y la familia podría cambiar. También debemos considerar... significado de la vida Muchas tradiciones religiosas y culturales se centran en la mortalidad. Si la muerte se vuelve opcional, las creencias morales y espirituales podrían verse trastocadas.Cómo la "carga mental" podría sacudir la esencia de la humanidad – Big Think) (Cómo la "carga mental" podría sacudir la esencia de la humanidad – Big Think).
- Mala praxis y mal uso: También hay escenarios de pesadilla que considerar. Por ejemplo, alguien podría crear deliberadamente un copia digital de una persona sin su permiso (si de alguna manera obtuvieran un escáner cerebral). En un caso extremo, un régimen autoritario o un agente malintencionado podría intentar transferir cautivos para interrogarlos o convertirlos en esclavos virtuales. Si bien son puramente especulativas por ahora, estas preocupaciones implican que cualquier desarrollo de tecnología de transferencia de información mental debería ir acompañado de estrictas directrices éticas y quizás regulaciones internacionales. Panteón La serie en sí explora algunos de estos ángulos oscuros, desde la explotación corporativa de mentes cargadas hasta las consecuencias imprevistas cuando esas mentes digitales ganan más poder.
En resumen, la inteligencia transmitida podría ser tan disruptiva socialmente como la introducción de internet, o incluso el descubrimiento del fuego, en términos de cambiar la civilización humana. La reflexión ética profunda deberá ir de la mano con la investigación técnica, mucho antes de que se copie la primera mente humana.
Perspectivas y cronograma realista
Dados los asombrosos desafíos, ¿qué predicen los expertos sobre cuando ¿O si la transferencia total de la mente humana podría ocurrir? Las opiniones varían ampliamente. Los visionarios y futuristas tecnológicos tienden a ser más optimistas, mientras que los neurocientíficos y escépticos recomiendan cautela:
- Pronósticos optimistas: Ray Kurzweil, un destacado futurista, predice famosamente que para 2045 Alcanzaremos una "Singularidad": un momento en el que la IA supere la inteligencia humana y tecnologías como la transferencia de información mental se hagan posibles. De igual manera, Iniciativa 2045 Fundada por el empresario tecnológico Dmitry Itskov, pronosticó que dentro de unas décadas podríamos “cargar nuestras mentes en una computadora, trascendiendo la necesidad de un cuerpo biológico” (La singularidad está cerca: ¿Transferencia de información mental para 2045? | Live ScienceEntusiastas como estos señalan avances exponenciales en la potencia informática (Ley de Moore y más allá) y creen que, a medida que duplicamos nuestras capacidades tecnológicas, los obstáculos caerán quizás antes de lo esperado. Algunos incluso han calificado la transferencia de información mental de mediados de siglo como una predicción conservadora (Cómo la "carga mental" podría sacudir la esencia de la humanidad – Big Think) (Cómo la "carga mental" podría sacudir la esencia de la humanidad – Big Think), lo que sugiere que podría llegar a fines del siglo XXI, o incluso en la década de 2040.
- Puntos de vista cautelosos: Muchos científicos que trabajan en el cerebro mismo dan plazos mucho más largos. Como se mencionó, algunos neurocientíficos creen siglos o se requerirá más (La viabilidad de la carga mental – SelfAwarePatterns) (La viabilidad de la carga mental – SelfAwarePatternsLa complejidad del cerebro es tan inmensa que incluso mapearlo podría ocupar a los investigadores durante generaciones. Acabamos de mapear el cerebro de una mosca tras años de trabajo; escalarlo a humanos no solo es cuestión de mayores presupuestos, sino posiblemente de una ciencia nueva que aún no se ha inventado. También se cree que podríamos descubrir límites fundamentales; por ejemplo, tal vez un escaneo perfecto sea imposible debido a incertidumbres a nivel cuántico, o tal vez una simulación deba incluir un cuerpo y un entorno para desarrollar realmente una mente. Estas incógnitas moderan las predicciones. Como una verificación de la realidad, hace diez años, en 2009, Henry Markram, del Proyecto Cerebro Azul, afirmó con audacia: “Un modelo funcional del cerebro humano es factible en 10 años” (El cerebro humano podría replicarse en 10 años, predice un investigador | ScienceDaily). Eso habría sido en 2019; sin embargo, a partir de 2025, estamos lejos de una simulación completa del cerebro humano. La investigación ha resultado más difícil de lo previsto, lo que sugiere que La carga a nivel humano no se logrará en las próximas décadas a menos que se produzca un avance revolucionario..
Teniendo todo esto en cuenta, una perspectiva realista desde el punto de vista actual es que La información de inteligencia cargada desde el Panteón sigue siendo un objetivo lejanoProbablemente veremos muchos avances graduales en el camino: mapas cerebrales de mayor resolución, IA que imita más fielmente la cognición humana, implantes cerebrales que pueden restaurar o mejorar la memoria y tal vez memoria parcial. “gemelos digitales” de aspectos de una persona (por ejemplo, una versión chatbot de alguien que mejora con más datos personales). Estos hitos podrían alcanzarse en los próximos 10, 20 o 30 años. Pero el salto a un software mental totalmente consciente y equivalente al humano no está a la vuelta de la esquina. Podría ocurrir a finales de este siglo si se cumplen las proyecciones optimistas, o podría tardar mucho más y seguir siendo una búsqueda sin resolver durante generaciones.
Conclusión
La idea de transferir las mentes humanas a un Panteón digital —un intelecto colectivo en la nube— es una de las posibilidades más profundas (y disruptivas) que la humanidad haya imaginado. En 2025, se encuentra en la frontera entre... ciencia ficción y ciencia especulativaPor un lado, los avances en IA, neurociencia e informática están acercando cada vez más aspectos de esta visión a la realidad. Ahora podemos simular cerebros simples, interactuar con nuestros propios cerebros de forma rudimentaria y concebir cómo podría funcionar una carga en principio. Por otro lado, los obstáculos son preocupantes: la complejidad del cerebro supera con creces nuestra capacidad actual, e incluso las mentes más brillantes admiten que tenemos... apenas comenzado para comprender qué te hace ser tú en términos neurológicos. Además, incluso si la tecnología lo hace posible, nos enfrentaremos a decisiones profundas sobre si... debería cruzar ese umbral y cómo hacerlo de manera responsable.
Por ahora, las inteligencias cargadas de Pantheon permanecen en el ámbito de la ficción y los experimentos mentales. Pero cada año, la ciencia avanza hacia lo imposible. Los primeros humanos digitales inmortales, si alguna vez llegan, deberán su existencia a las bases desconocidas que se están sentando hoy en día en laboratorios y talleres de todo el mundo. Puede que tarde... 50, 100 o 200 añosPero la búsqueda de inteligencia cargada continuará expandiendo las fronteras de la tecnología y desafiando nuestra comprensión de nosotros mismos. A medida que avanzamos, es fundamental que incorporemos sabiduría y ética junto con el conocimiento. El camino hacia la carga mental no se trata solo de construir el futuro que... poder lograr, sino decidir qué tipo de futuro queremos. desear Lograrlo. Y eso lo convierte en un esfuerzo humano en el sentido más profundo, sin importar cuán digital se vuelva eventualmente.
Fuentes:
- Judy Berman, TIEMPO – Panteón Serie y definición de “inteligencia cargada” (Reseña de Pantheon: El thriller tecnológico más alocado de 2022 es una caricatura | TIME).
- Wikipedia – Concepto general de carga mental y su base en la emulación cerebral (Carga mental – Wikipedia) (Carga mental – Wikipedia).
- Tanya Lewis, LiveScience – Predicciones futuristas sobre la transferencia de información mental para 2045 (Global Future 2045) (La singularidad está cerca: ¿Transferencia de información mental para 2045? | Live Science) (La singularidad está cerca: ¿Transferencia de información mental para 2045? | Live Science).
- Matt Johnson, Neurocienciaof.com – Complejidad cerebral, tamaño del conectoma y coste del mapeo de la mosca de la fruta (La neurociencia de la carga mental y la psicología del más allá digital — Neurociencia de) (La neurociencia de la carga mental y la psicología del más allá digital — Neurociencia de) (La neurociencia de la carga mental y la psicología del más allá digital — Neurociencia de).
- Fiona MacDonald, Alerta científica – Proyecto OpenWorm: primera subida C. elegans cerebro controlando un robot Lego (Científicos introdujeron un cerebro de gusano en un cuerpo de robot Lego y funcionó: ScienceAlert) (Científicos introdujeron un cerebro de gusano en un cuerpo de robot Lego y funcionó: ScienceAlert).
- Advait Madhavan, NIST.gov – Potencia de procesamiento del cerebro humano (~1 exaFLOP) vs. consumo de energía de una supercomputadora (Frontier) (La computación inspirada en el cerebro puede ayudarnos a crear dispositivos más rápidos y energéticamente eficientes, si ganamos la carrera | NIST).
- Georgia Rose, VICIO – Entrevista con el neurocientífico Randal Koene sobre el objetivo de emulación del cerebro completo (Este neurocientífico intenta transferir todo su cerebro a una computadora).
- Noticias de la Universidad de Stanford – Interfaz cerebro-computadora que permite la decodificación de voz a 62 palabras por minuto (progreso BCI) (Implantes cerebrales y software guían las palabras que una persona con discapacidad del habla desea transmitir a la pantalla de su computadora | Centro de Noticias) (Implantes cerebrales y software guían las palabras que una persona con discapacidad del habla desea transmitir a la pantalla de su computadora | Centro de Noticias).
- Kenneth Miller vía El New York Times (citado en el blog SelfAwarePatterns) – La visión de un neurocientífico sobre cuán lejos está la posibilidad de una transferencia de información mental (La viabilidad de la carga mental – SelfAwarePatterns) (La viabilidad de la carga mental – SelfAwarePatterns).
- Henry Markram vía Ciencia diaria – Predicción optimista (ahora no cumplida) de la simulación del cerebro humano dentro de 10 años (2009) (El cerebro humano podría replicarse en 10 años, predice un investigador | ScienceDaily).